Información general
El proyecto CLAVDAP-MULTLEX con la referencia PID2023-151333NB-100 esuna propuesta vinculada a la modalidad de Proyectos de Generación de Conocimiento (convocatoria 2023). Está financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cofinanciado por la Unión Europea. Su vigencia es de tres años (01/09/2024-31/08/2027). A pesar de su vinculación institucional con la Universidad de Santiago de Compostela consta de un equipo interuniversitario e internacional.
El objetivo principal de este proyecto es el estudio del léxico, concretamente de representantes de determinadas clases verbales, en el discurso (semi)académico y profesional y su relevancia tanto en el contexto enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas (=SL) y lenguas extranjeras (=LE) así como en la traducción directa e inversa. El hilo conductor y con ello el denominador común es el objeto de estudio común: el léxico y sus características discursivas en diferentes entornos (semi)académicos y profesionales y el interés en investigar y conocer con más profundidad sus características en diferentes situaciones comunicativas y la necesidad de avanzar en estrategias didácticas que favorecen su aprendizaje en contextos de SLs y LEs en el ámbito universitario.
La innovación de la propuesta- radica en un acercamiento al objeto de estudio desde una perspectiva multidisciplinar. Este acercamiento promete no solo la identificación de información detallada sobre el uso del léxico, sino también el desarrollo de nuevas estrategias para mejorar la competencia léxica en aquellos contextos de enseñanza-aprendizaje en los que se pretende incidir en el desarrollo de la competencia léxica. Dicha perspectiva permite por un lado realizar estudios discursivos, pragmático-semánticos con un enfoque interlingual y contrastivo mediante una metodología empírica basada en corpus lingüísticos. Por otro lado, desde una perspectiva más experimental, se pretende generar nuevos conocimientos sobre estrategias de aprendizaje, así como su implantación y la correspondiente evaluación en contextos reales de enseñanza en el ámbito universitario. El acercamiento metodológico al objeto de estudio incorpora además nuevas tecnologías de diferente índole. Se promueve especialmente el uso de las TIC y de la IA no solamente en entornos de las actividades de investigación, sino también en las propuestas de aplicación para los entornos de enseñanza y aprendizaje.
